La Trazabilidad se define como la identificación única de producto desde su origen hasta su destino final. Para conseguir el seguimiento de los productos y el cumplimiento de los requisitos legales, es necesario disponer de un Sistema de Trazabilidad.
Un Sistema de Trazabilidad correctamente implementado permite conocer la vida de un alimento desde la composición de sus materias primas, pasando por sus fases de procesamiento, distribución, transporte, hasta el consumo final.
Fases
- Definir ámbito de agrupación de producto.
- Establecer registros y documentación.
- Implementar mecanismos de comunicación.
- Establecer procesos de localización/inmovilización.
Además, este es un requisito legal en España obligatorio desde el 1 de enero de 2005. Por ello es necesario que cual¬quier operador alimentario tenga imple¬mentado un sistema de trazabilidad efectivo.
La implementación de un Sistema de Trazabilidad es la herramienta más eficaz para solucionar una situación de crisis alimentaria, con la que resulta sencillo llevar a cabo una retirada selectiva de productos del mercado. Esto permite reducir el coste que pueda suponer una situación de este tipo al mínimo posible.
Los Sistemas de Trazabilidad realizados por Sepronor, una vez implementados, son verificados a través de simulacros de emergencia alimentaria, con lo cual se permite demostrar su eficacia y encontrar soluciones para su mejora..
Ventajas
- Permite eliminar o minimizar los peligros de contaminación de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
- Permite localizar los lugares y momentos en los que se puede producir un problema, de este modo es posible establecer las medidas preventivas o correctoras más adecuadas antes de que el producto esté ya fabricado o elaborado.
- Permite ofrecer alimentos más seguros y de mayor de calidad. Esto revierte en una reducción de costes (sanitarios, económicos, de imagen...)
- Permite a los establecimientos cumplir con los requisitos legales que exigen disponer de un sistema de aseguramiento de la calidad